Taller: Cambiando tus contratos emocionales - 8 y 9 de junio 2013

Una vez más seguimos profundizando en nuestra esencia, en quienes de verdad somos, acompañados por nuestros amigos Oaxaqueños Armando Cruz y Mª Inés Correa, fundadores del Centro de Desarrollo Humano Taiyari.


FACILITADORES DEL TALLER
Maestros, Chamanes y Sanadores, ambos cuentan con una amplia trayectoria profesional:



Armando lleva veintitrés años impartiendo talleres de desarrollo humano y crecimiento espiritual basados en técnicas indígenas de expansión de la conciencia. Ha profundizado en la práctica de técnicas orientales como Tai Chi, Chi Kung y Yoga; asi como otras técnicas chamánicas toltecas para la armonización física, mental, emocional y energética.
Maria Inés se ha dedicado durante más de veinte años al trabajo social comunitario y de desarrollo humano con énfasis en la educación para la vida en familia. Licenciada en Trabajo Social, su formación profesional humanista incluye entrenamiento como Terapeuta Holística, Psicología Jungiana y Bioenergética.


FUNDAMENTOS DE SU TRABAJO 
La suma de conocimientos artísticos, científicos, sociales y espirituales, fruto y semilla de las altas culturas Mesoamericanas, fue llamada ToltekayotlEl Arte de crecer juntos”. A lo largo de 35 siglos, los últimos cinco en la clandestinidad, la Toltequidad ha creado todo un sistema de prácticas para acrecentar la conciencia; desarrollar todas las potencialidades del ser humano; y lograr la integración armónica de los individuos a la comunidad y con el medio ambiente. 


Nuestra convivencia con grupos indígenas de ascendencia Tolteca nos ha permitido experimentar la vigencia de este sistema. Con una experiencia de 24 años en el Desarrollo Humano, nuestra propuesta surge de conjuntar nuestra experiencia de campo con la aplicación práctica de algunas propuestas de la obra de Carlos Castaneda y de algunos resultados de la investigación de las ciencias ancestrales Toltecas (Kinam); adecuando las prácticas Toltecas a los diferentes contextos del modo de vida actual.



INFORMACIÓN SOBRE EL TALLER  
Se trata de un taller basado en la técnica de Recapitulación. Podéis encontrar los detalles en los siguientes enlaces:


CÓMO LLEGAR
Os esperamos en Can Armen­te­ras. Es una masía del siglo XIV. Situada en Santa Maria d'Oló, en la hermosa comarca del Bages. Posee el encanto de la his­to­ria que hay en cada una de sus pie­dras. Alre­de­dor de la masía, hay 48 hec­tá­reas de her­mosa natu­ra­leza, nume­ro­sos pinos, enci­nas, plan­tas y espe­cies autóc­to­nas, así como varios manan­tia­les de agua mine­ral, dos lagos natu­ra­les y un río, todo un espec­ta­cu­lar con­junto que hacen de Armen­te­ras un lugar muy especial.

En coche


Tam­bién, al hacer tu ins­crip­ción dinos si tie­nes coche, cuan­tas pla­zas dis­po­ni­bles, desde que fecha y desde donde sales para ponerte en con­tacto con otras per­so­nas que bus­quen vehículo. Os pon­dre­mos en con­tacto para que com­par­táis vehículo, la Madre Tie­rra os lo agra­de­cerá pues dis­mi­nui­re­mos la emi­sio­nes de CO2. 

En trans­porte público
(Avi­sad al hacer la ins­crip­ción si que­réis que vaya­mos a reco­ge­ros)
– Bus Barcelona-​Santa María D´Oló. Empresa www.sagales.com. Pode­mos ir a reco­ge­ros.
– Tren de Bar­ce­lona a Man­resa (a 30 km, hay más hora­rios). Ire­mos a recogeros.

HORARIO: 
Sábado 8 por la mañana: llegada a Can Armenteras, inicio del taller a las 10h.
Domingo 9 por la tarde: finalización del taller.

APORTACIÓN:
El precio incluye el alojamiento en régimen de pensión completa:
             225 euros 
             200 euros para parejas
Si esto representa un obstáculo para alguien nos gustaría escucharlo para que así poder encontrar la manera de solucionarlo.

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES:
Organización: Alicia Mullor
teléfono: 653418693

Centro de Desarrollo Humano, TAIYARI
websitewww.taiyari.com

próximo taller: 6, 7 y 8 de mayo 2011


ARMANDO CRUZ, FACILITADOR PRINCIPAL DEL             TALLER NOS DA MÁS DETALLES, EN ESTE VIDEO

EL VIAJE CHAMÁNICO
Basado en la técnica tolteca de Kinamiki, recordar lo que estaba muy olvidado o es difícil de entender, este viaje es un procedimiento chamánico basado en un profundo conocimiento de la naturaleza energética del Universo. Es un viaje de la conciencia a través del espacio y el tiempo para recuperar partes de nosotros que hemos perdido. Perdemos energía y conciencia cuando sufrimos situaciones dañinas sean físicas o emocionales.  

Aun cuando no las recordemos, estas vivencias dejan profundas heridas emocionales por las que se escapa constantemente nuestra energía; obligándonos a comportarnos de formas que nos hacen daño y/o que afectan negativamente a los seres con los que nos relacionamos.
La expresión tolteca Sennamiki, recordarse a uno mismo o recuerdo de la Unidad, se refiere a un proceso natural que le ocurre a todo ser humano en los últimos momentos antes de morir. Es el último vistazo, corto pero intenso, hacia la totalidad de nuestra vida.
Esto nos da total claridad del significado de las experiencias vividas. Durante este taller también vamos a aprender las técnicas principales y colaterales para inducir este proceso y aprovechar su inmenso poder.

LO QUE OBTIENES
  • Sanar heridas emocionales
  • Restaurar el campo energético de los daños sufridos en el pasado
  • Aprehender la enseñanza inherente en cada experiencia de nuestra vida
  • Darnos cuenta como hemos estado creando nuestro destino
  • Mejorar nuestra autoestima y bienestar; y mejorar nuestras relaciones
Siendo una experiencia colectiva, se utiliza un "cuarto oscuro" en el que se encuentran todos los participantes sentados, formando un círculo; dicha conformación potencia el proceso restaurador. Los días de trabajo se reparten en pequeñas secciones de explicaciones sobre los procedimientos a realizar, seguidas de ejercicios que se clasifican en:
a) Ejercicios de conciencia corporal
b) Ejercicios de movilización de energía
c) Ejercicios que inducen al cuerpo energético a liberar los recuerdos
d) Viajes chamánicos dirigidos
FECHAS: 
Viernes 6 por la tarde: llegada a Can Font.
Domingo 8 después de comer: finalización del taller.

APORTACIÓN:
El precio incluye el alojamiento en régimen de pensión completa:
             225 euros 
             200 euros para parejas
Si esto representa un obstáculo para alguien nos gustaría escucharlo para que así poder encontrar la manera de solucionarlo.

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES
Organización: Alicia Mullor
teléfono: 653418693

Centro de Desarrollo Humano, TAIYARI

información para el participante

Previo a la participación en este taller se requiere elaborar una lista de eventos a trabajar, de la siguiente forma:
Debes organizar el trabajo de tu lista en columnas. En la primera, debes escribir a todas las personas significativas que hayas conocido en tu vida, empezando con la más reciente y terminando con la más lejana en el tiempo. En la segunda columna, escribe los eventos principales o series de eventos correspondientes a cada persona.

Si te resulta más fácil, en esta columna puedes elegir ordenar los eventos empezando por el inicio de la relación y terminando con el fin de la relación o la etapa presente, en el caso de que la relación este abierta. En la lista no debes describir el evento ni tampoco incluir análisis o juicios sobre los mismos. Solo nómbralos.

Por ejemplo, no escribas: "ese día yo tuve una terrible discusión con mi pareja, quien me trató con crueldad simplemente porque yo quería que habláramos, pero como siempre ella (o él) no quería escucharme...".
En lugar de una descripción o análisis detallado, puedes escribir: "Discusión con mi pareja en el parque", y eso es todo.

EQUIPO INDISPENSABLE
  • Libreta para apuntes
  • 2 bolígrafos
  • Una vela (5 cm de diámetro, 10 cm de altura aprox.)
  • 1 Paliacate o pañuelo para vendarse los ojos
  • Sombrero o gorra
  • Chamarra o chaqueta 
  • 1 Cojín delgado para sentarse en él 
  • Ropa y calzado cómodo

REQUISITOS
  • Mente y corazón abiertos
  • No ser consumidor habitual de drogas
  • Dejar de fumar durante los días que se lleve a cabo el taller
  • No padecer enfermedades mentales severas como esquizofrenia, psicosis, depresión o similares.


    Centro de Desarrollo Humano, TAIYARI

    ¿cómo llegar?


    Can Font está situado en el municipio de Brunyola (La Selva) en la provincia de Gerona.
    Es una antigua masía rehabilitada como albergue-casa de colonias, mantiene la antigua estructura solariega y tiene 5 Ha de bosque propio
    Se puede llegar en: Coche y autocar hasta la misma puerta de Can Font.
    Hay trenes de RENFE, regionales y media distancia, hasta Sils (a 20 Km).
    En Santa Coloma hay línea de autobuses de la compañía Teisa, que conecta con la costa, Girona y Barcelona, así como empresas de taxi y autocares para servicios particulares.
    También hay línea de autobuses de la misma compañía que en Olot y tienen parada justo en el cruce de la carretera de Brunyola, a 3 Km de la casa.
    También se puede llegar en autobús al aeropuerto de Girona y coger taxi. El aeropuerto de Girona se encuentra a 12 Km.

    Can Font Brunyola



                             
                                      Ver Brunyola en un mapa más grande